Ciudad Juarez, Chih.-Por segunda vez en 50 años, la Selección Mexicana de Basquetbol jugará la Copa del Mundo de la FIBA. A Omar Quintero, uno de los tantos autores de la proeza, todavía no le ‘cae el veinte’. No pasa muy seguido. Por ello, el sonorense, coach de los otrora llamados ‘12 Guerreros’ desde 2021, trabajará en cuerpo y alma para aprovechar cada minuto en el máximo escenario. La suya será una selección que intentará hablar de tú a tú con quien sea. Como ya ha sucedido.
El Mundial, no obstante, no será la única competencia que deberá afrontar Quintero en 2023. Se le juntarán, además, los Juegos Centroamericanos (junio) y Panamericanos (octubre).
¿Cómo estás, Omar, después de haber logrado la clasificación al Mundial?
Muy contento, muy satisfecho con lo que se consiguió. Agradecer a mis jugadores, que fueron los que sacrificaron tiempo, familias. Dejaron todo en la cancha.
– ¿Es un sueño cumplido? Como jugador no pudiste llegar al Mundial. ¿Es una revancha personal?
Era una ‘espinita’ que tenía clavada. No lo pude conseguir como jugador y ahora sí como entrenador. Siempre creí en el grupo. No era algo personal, era un objetivo colectivo. Eso fue lo que nos ayudó. Todos estábamos en la misma sintonía y sabía que lo íbamos a lograr.
No es por menospreciar los Centroamericanos, porque siempre es importante estar ahí, es una justa muy bonita, pero sí queremos llevar a los jóvenes. Queremos foguearlos, porque ya obtuvimos el pase a Panamericanos. Variaremos el equipo A. Les daremos minutos de verdad, de experiencia. Que lo vivan, que lo sientan. A ver si alguno de esos jóvenes dice ‘coach, sabes qué, aquí estoy listo para ir al Mundial’. Referente al staff… también daremos la oportunidad de que sea un head coach que lleve el cargo. Esta vez no vamos a ir Kaleb Canales (asistente de la Selección) y yo. Queremos ver cómo se desempeñan. Lo van a hacer de gran manera porque conocen exactamente la filosofía.
– Entonces, a Centroamericanos irás con juveniles, esencialmente…
Sí, porque prácticamente tenemos un núcleo de ocho jugadores. Luego habrá seis lugares disponibles. Allí es donde ellos podrían levantar la mano. También irán algunos jugadores del primer equipo: Paul Stoll quiere ir, Gabriel Girón quiere ir. También está apuntado Gael (Bonilla), que ya es de la rotación, aunque sea ‘el niño’, como le decimos. Eso va a ser lo importante, que se mantengan en ritmo. También tenemos que ver cómo se encuentra Daniel Amigo. Necesitamos que vuelva a sentir que vuelva a jugar y ver en qué condiciones está. Nos va a servir como preparación y, en paralelo, estará entrenando el primer equipo.
– ¿Habrá algún jugador que vaya a jugar los tres torneos?
Ya depende de ellos. Seguramente irá el equipo grande a Panamericanos, mezclado con jóvenes. Al Mundial vamos con todo. Sí hay quienes quieren jugar en todos, sienten demasiado la camiseta, pero habrá algunos a los que sí les diremos que los tendremos que reservar, porque no queremos meterles demasiados minutos antes del Mundial.
– ¿Cuáles son tus objetivos para cada uno de los tres torneos?
El desarrollo de jugadores en Centroamericanos. Esa es la clave. Van a jugar para ganar, claro, tratar de ganar una medalla y quedar lo mejor posible, pero el objetivo es ese, seguir desarrollándolo. En el Mundial, ir a hacer el mejor papel posible. Siempre vamos a competir, siempre trataremos de ganar, de ir a lo más lejos. En Panamericanos, ahí sí, tres meses después, vamos a tener tiempo para pelear por una medalla.
– Un enfoque similar que el que le diste a la AmeriCup el año pasado, ¿no? En el entendido de que la prioridad eran las ventanas FIBA…
Sí, nos dio el pase directamente a JJPP, que era el objetivo. Se cumplieron las expectativas, pero hubiéramos querido estar en el podio. Había jugadores a los que no podía sobrecargar de minutos. Algunos se tuvieron que regresar a Europa. Otros regresaron a México, tenían molestias. El objetivo era claro: primero la clasificación al Mundial.
– ¿Qué han planeado el Proyecto de Selecciones Nacionales y Ademeba como preparación pre-Mundial?
Queremos hacer una gira en México. Al menos tres-cuatro partidos. Queremos que la despedida sea aquí, en la Ciudad de México. Posteriormente, queremos viajar al extranjero. Estamos cerrando a varios equipos top. Queremos hacer un gran fogueo antes de llegar al Mundial, como el que hicimos antes del Preolímpico. Queremos jugar entre cinco-seis partidos, y luego los de la Copa del Mundo. Serán más o menos 10 partidos previos. Con eso es suficiente, más los entrenamientos, porque queremos que lleguen en óptimas condiciones. Mucho va a depender del 29 de abril, después del sorteo. Trataremos de buscar los rivales más similares posibles.