Ciudad Juarez, Chih.- Con una marcador de 3 goles en la etapa de penales, el equipo migrante de Venezuela venció a su similar de Guatemala quien no pudo anotar nada, al concluir la final de fútbol 7 contra 7 “Copa América Migrante 2023”en Ciudad Juárez.

En las semifinales Venezuela ganó 3 a 0 contra Colombia, y Guatemala en penales 2 a 1 contra el Salvador.

Fueron 8 equipos de jugadores en total de diferentes nacionalidades, con la que arrancó esta justa deportiva representando a El Salvador, Guatemala, México, Perú, Colombia, Honduras, Cuba y Venezuela.

El evento inició con gran ánimo a las 9 de la mañana de este jueves.

Fue en el Estadio Municipal 20 de Noviembre donde 48 varones en situación de movilidad y que pernoctan en los albergues Leona Vicario y Enrique “Kiki” Romero de esta frontera, demostraron su talento deportivo.

El Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física fue el encargado de facilitar el campo profesional, playeras, hidratación, servicio médico, trofeo y un incentivo económico al mejor jugador de todo el torneo afirmó el director Juan Escalante.

“Es la instrucción del presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, llegar a todos los rincones con deporte y los migrantes no se quedan atrás, estamos contentos de contribuir para que ellos se sientan bien y se les olvide un poco su situación y viendo la algarabía que tuvimos, ya pensamos en realizar un torneo similar en invierno de este año“.

Por su parte el director de Derechos Humanos del Municipio de Juárez Santiago Gonzales Reyes, aseguró que el futbol es un lenguaje universal: “No hay país que no sienta una emoción profunda por el fútbol, es lo que buscamos la integración de las personas, resaltar las coincidencias entre diferentes países, como el acento, culturas, alimentos distintos, entre otras, pero  hay muchas cosas en que coincidimos”, afirmó.

Por su parte la Coordinadora del Centro Integrador para el Migrante Leona Vicario, Ana Laura Rodela, aseguró que los jugadores manifiestan vulnerabilidad por sus duelos, tras salir de su ciudad de origen, lo salvaje y fuerte que es el viaje y con el deporte pueden liberar estrés.

“El hecho de salir y jugar en un campo profesional, les entusiasma bastante, además Ciudad  Juárez es un referente de gestión migratoria, y los tres niveles de gobierno apoyamos con dignidad y apegados a derechos humanos y estos eventos deportivos lo demuestran, señaló.

El migrante originario de Venezuela, José Alejandro Colina de 26 años, agradeció el apoyo a la comunidad en tránsito y confirmó el cambio de ánimo en sus compañeros,  con estos eventos deportivos. “Me gusta mucho el fútbol y pues no entrenamos mucho, pero igual sale uno de la rutina y se distrae un poco de la mente y de tanto encierro, sobre todo el estrés por la cita migratoria, está muy bien algo de deporte”, dijo.

El colombiano Artur Gopher, dijo sentirse feliz al pisar una cancha de fútbol con pasto sintético y no de tierra, en Ciudad Juárez: “Esto nos hace escapar de cierta realidad y es bonito que lo tomen a uno en cuenta, porque estas personas de buen corazón reconozcan que en los refugios