Ciudad Juarez, Chih.-Si no puedes bajar de peso aunque cumplas con las rutinas de ejercicios, es por no descansar adecuadamente, tener malos hábitos alimenticios con el excesivo consumo de sal y carbohidratos.

El coordinador de Deporte Popular en Ciudad Juárez, David Serna, manifestó que el Gobierno Municipal encabezado por el Alcalde Cruz Pérez Cuéllar, a través del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Juárez, recomienda que para mantenerse saludable y bajar de peso, se deben tomar en cuenta el descanso de 6 a 7 horas, la actividad física y una buena alimentación, como si fuera un tratamiento para atender un padecimiento.

En este contexto, consideró que si no te alimentas bien, no vas a tener rendimiento ni energía para poder realizar tu actividad física y si no descansas bien, no vas a tener el rendimiento suficiente y empezarás a incrementar tu peso corporal.

“Van de la mano los tres factores, es un tratamiento y lo debes de seguir al pie de la letra, tienes que cuidar tu alimentación, tu descanso y la actividad física, porque si no le pones atención adecuada al tratamiento, no va a funcionar tal cual debe de ser”, aseveró.

El consumo excesivo de sal provoca la retención de líquidos y mucha gente acostumbra a agregar sal cuando todavía no prueban los alimentos.

Lo ideal es que tengan un desayuno bien estructurado y lo consuman a temprana hora; la comida entre el mediodía y las 2:00 de la tarde. En tanto, la cena entre las 6:00 y 8:00 de la noche, no debe ser tan rica en carbohidratos, azúcares y sales.

Se recomienda estructurar nuestros alimentos de forma balanceada con tres comidas al día y colaciones cada cuatro horas, para que el metabolismo se acelere y el sistema digestivo funcione más constantemente.

“Desgraciadamente muchos no tenemos la costumbre de hacer un desayuno muy fuerte por ahí de las 11:00 de la mañana y por lo mismo, nos sentimos muy satisfechos, para omitir la comida y nos vamos hasta la cena despes de las 6:00 de la tarde y muy abundante, para después irnos a dormir”, señaló.

En esas condiciones de alimentación, lo que nos provoca una descompensación, al dejar pasar más de 10 horas desde la cena hasta el desayuno después de las 11 de la mañana. Nuestro sistema digestivo se vuelve perezoso y va reteniendo las grasas.

“El problema es que comemos hasta satisfacernos, no comemos para nutrirnos, abusas de la comida en abundancia, lo ideal es que comamos más continuamente pero en porciones más pequeñas y tengan una buena digestión”, expresó