Ciudad Juarez, Chih.- Dada la añeja y rancia rivalidad deportiva que existe entre Indios y Algodoneros -que en este 2023 cumple 60 años-, la cual, en los últimos años, ha adquirido otro cariz, principalmente a raíz de la final del 2019, para el relevista zurdo paseño Mario Macías la batalla de semifinales que iniciará hoy, a las 19:45 horas, en esta ciudad, es una final adelantada.
“A pesar de que es semifinal, considero que es una final adelantada por esa rivalidad que existe, de que somos dos equipos muy buenos”, expresó Macías Soto.
Campeón en 2019 y 2021 con los Algodoneros, el deportista de 27 años y 1.87 metros comentó que a pesar que Delicias batalló en la temporada regular, ya despertó en la postemporada.
“Y creo que nosotros traemos muy buen equipo para hacer muy bien las cosas y poder salir con la victoria, pero sí creo que serán unos juegos muy atractivos”, manifestó.
Para el exjugador de los Tejanos de El Paso Community College, el factor que puede inclinar la balanza a favor de la tribu consiste en que los inicialistas Jordan Suárez y Rodolfo Aguilar han estado a la altura de las circunstancias.
“Lo que yo considero que nosotros tenemos a favor podría ser que nuestros abridores se están comportando a la altura, están dando de seis a siete entradas y sobre todo, porque llega el preparador -Andrés Ledezma- y el cerrador -Luis Serna- y hacen su trabajo”, destacó.
A ello, agregó que la ofensiva indígena es muy poderosa.
“También no hay que descuidar que el bateo de nosotros está muy fuerte, sabemos que del uno al sexto, al séptimo, pueden sacar la bola -del parque- en cualquier momento”, destacó.
Macías, quien también portó la camisola de los Halcones de la Universidad de Texas Permian Basin, en Odessa, Texas, donde cursó sus estudios de nivel superior, anticipó que los duelos entre Indios, líder general en el standing (23-7) y, el ocupante del sexto sitio en el rol regular, Algodoneros (16-14), serán de muy pocas anotaciones.
“Creo que estos juegos van a ser de pocas carreras y de grandes batazos”, pronosticó.
En el rol regular de la presente campaña, los indígenas barrieron a los delicienses con scores de 4-2, 7-2 y 2-1.
Por cinco temporadas, Mario, quien nació en El Paso, Texas, y fue registrado en Delicias, Chihuahua, -por lo que cuenta con doble nacionalidad-, jugó con los Algodoneros de Delicias en la Liga Estatal de Beisbol por lo que conoce muy bien a los ‘Vencedores del Desierto’ y sabe cuál es su talón de Aquiles, por dónde les duele.
“Sinceramente, creo que su punto débil, podría ser, a lo mejor, el pitcheo, pero, la verdad, su bateo es muy fuerte. También tiene unos bateadores muy fuertes, pero no hay que descuidarnos de ninguna de las dos cosas. Finalmente atacar a los pitchers de ellos y que nuestros bateadores respondan al cien por ciento, como nuestros pitchers, que se comporten al cien por ciento en la loma”, apuntó.
Desarrollados los cuartos de final en los que Juárez dejó en el camino a Camargo y, Deicias a Madera, de acuerdo con las estadísticas oficiales de la Liga Estatal, los Algodoneros cuentan con el mejor pitcheo por equipos en la justa con un promedio de efectividad de 3.48 carreras limpias admitidas.
Chihuahua, Jiménez y Juárez siguen en el listado a los delicienses con 3.52, 4.11 y 4.50 cada uno.
En bateo, Chihuahua fue el más productivo en cuartos de final con un porcentaje colectivo de .449 milésimas por .406 de Delicias y .376 de los Indios de Juárez.
Macías Soto, quien en la campaña regular vio acción contra Cuauhtémoc, Camargo, Ojinaga y Madera está listo para entrar en acción si lo llaman del ‘calentadero’.